jueves, 30 de julio de 2015

"La vida es algo más que correr", junto a Jennifer Middleton y Jens Bucher

Este miércoles 29 de julio estuvimos conversando sobre "La vida es algo más que correr", junto a Jennifer Middleton y Jens Bucher, y cómo cambiar nuestros hábitos más básicos para llevar una vida más saludable que nos devuelva la vitalidad.

Jennifer Middleton es Psicóloga Clínica de la Universidad de Chile, Psicooncóloga, Co-Directora del Centro de Desarrollo de la Persona, pionera en Chile de la Psico-oncología, la cual se caracteriza por tratar a la persona como un todo integrado. Ha escrito múltiples artículos en revistas especilizadas y otras. Es autora de tres libros: "Yo (no) quiero tener cáncer ", "La vida es algo más que correr" y "Sanar, el desafío de vivir en equilibrio". www.jennifermiddleton.cl

Jens Bucher es Ingeniero Comercial, dirige el Centro de Desarrollo de la Persona Bücher y Middleton Ltda. Tiene estudios privados en arte, psicología, epistemología, antropo-arquelogía, medicina tradicional china, iridología, alimentación, medicinas modernas (Heine, Popp, Nogier, Bahr) - entre otros. Realiza labores de investigación y desarrollo, creación de modelos de trabajo aplicables a los ámbitos de psicoterapia, psico-oncología, stress, capacitación, consultoría y cambios de estilo de vida. www.bucher.cl

Mensaje Jennifer Middleton

Entre las características de una persona enferma está la represión emotiva. La mayoría de los enfermos de cáncer no respeta sus emociones y las reprime, especialmente la rabia y la pena. Personas que pasan por encima del duelo con antidepresivos, y dejan la pena adentro, terminan enfermándose. Porque controlar la emoción implica estrés. Lo otro, es enfrentar la vida más por voluntad que por ganas, significa una disminución del entusiasmo vital. La persona se levanta por obligación, trabaja por obligación, y se acuesta porque hay que dormir. No ves esa chispa esas ganas, esa pasión que significa comprometerse con tu trabajo. Si todo se transforma en voluntad basada en el deber, terminas por enfermarte. A esto se suma una autoestima baja, que te lleva a una eterna complacencia a los otros; y el mal enfrentamiento al estrés, son la cuatro cosas fundamentales que llevan a la enfermedad.

Cuando uno se enferma, debido a la educación que trae, busca soluciones desde afuera. Pero nunca se piensa qué está pasando dentro. Tenemos que indagar en el interior para saber por qué estamos enfermos. La enfermedad se va armando en el tiempo. Si no buscamos las causas, vamos a tener una mejoría momentánea. Las quimioterapias producen una mejoría momentánea, pero sabemos que las células cancerosas mutan, y si no estamos a cargo de querer sanarse, la mejoría va a ser parcial y la enfermedad va a volver, y a veces vuelve más fuerte, con más rabia, porque no hemos solucionado problemas de base.

Hay que disfrutar la vida, se nos pasan momentos fantásticos para disfrutar y no los aprovechamos y nos preocupamos de cosas que no son de ninguna importancia. Si nos vamos a lo simple, tendríamos mejor salud y mejor calidad de vida.

Mensaje Jens Bucher

El modo como reaccionamos biológicamente frente a una amenaza es siempre la misma. Si la amenaza es un tigre o alguna cosa cultural, como la secretaria que no sabe si con el sueldo que recibe va a llegar el fin de mes. Estos sucesos desencadenan las mismas reacciones, quizás el segundo es más suave. El problema es que esta suavidad se repite, día tras día, semana tras semana, y después de 30 años colapsa la vitalidad, que está encargada de mantener en buen funcionamiento la funcionalidad orgánica de estar siempre en un óptimo. Si falla esta funcionalidad tambalea, se debilita, no cumple con la función que debería cumplir. Es una cascada de acciones que parten de una vitalidad deprimida. El estrés se encarga de debilitar la vitalidad.

Un tigre no tiene médico, isapre, no tiene nada, depende de él no más, todo lo que hace es para mantenerse sano. Nosotros hemos perdido, somos una máquina de salud muy deteriorada y debemos reconquistar esa capacidadde los ancestros de mantenerse sanos. Tenemos todo más fácil que antes, conocemos el jabón, el agua potable, alcantarillado, casa, techos, estamos cubiertos, protegidos de muchas maneras, deberíamos ser todos longevos y sanos. Una persona tensa, con estrés, que actúa por sentido del deber, más que por ganas, por entusiasta, por chiflado, se enferm. Hay que estar despiertos, conectados, y ver que si ahora estoy cansado, no puedo ser generoso, debo descansar y reconectarme.

Sugiero ser más autónomo, más generoso con nosotros mismos, encontrar vertiente de intimidad de cada uno.

jueves, 23 de julio de 2015

"Descubriendo el origen de la Personalidad y el Sufrimiento", junto a Cristina Vasconez y Jaime Larraín

Este miércoles 22 de julio estuvimos conversando sobre "Descubriendo el origen de la Personalidad y el Sufrimiento", junto a Cristina Vasconez y Jaime Larraín, y cómo el conocimiento de nosotros mismos nos permite sanar.

Cristina Vasconez es ecuatoriana, publicista de profesión y formada como coach en Newfield, se desempeña como coach para solteras, realizando talleres y consultas individuales.

Jaime Larraín es Arquitecto, Fotógrafo Profesional, Docente, Maestro Reiki, Terapeuta Bach, Autor de la Trilogía “Sufrir de más”, estudioso del Eneagrama, y creador del Eneagrama ECO, modelo para la sanación y evolución de la conciencia.

Mensaje Cristina Vasconez

Una de las cosas más terribles que sucede al interior de las relaciones de pareja tiene que ver con desconocimiento absoluto de quiénes somos. No nos hacemos cargo de las quejas y siempre nos estamos lamentando. Debemos tomar conciencia de que cierto patrón de nuestra personalidad no nos sirve como herramienta para todas las interacciones que hago en las diferentes áreas de mi vida. Se trata de tener ese autoconocimiento.
 
Respecto al tema de la autoestima, pocas personas nos hacemos cargo y sabemos qué significa este concepto. Tiene que ver con la voz interior, acerca de aquellas cosas donde yo instalo mi fortaleza; la automirada que tengo de mí, siendo crítica y valorizada. Con se paquete completo, yo me quiero y me compadezco de mí. Abandonemos la lamentación, salgamos de ese anestesamiento completo. Hoy cada vez más tenemos las posibilidades de agarrar las riendas de nuestra vida.

Mensaje Jaime Larraín

La personalidad es, por definición, una máscara, que es ocultar algo que está dentro y que uno sufre. Pero también sirve para mostrar algo que uno quiere que se vea para ser amado. Las nueve tipologías son estrategias para sentirse amado. Ninguna de esas dos partes es “YO”. Ese “YO” va en construcción a lo largo de la vida, en paralelo al “ego”. El “YO” aparece cuando tiene la capacidad de observarse a sí mismo.

Cualquier pensamiento, el que sea, incluso alguno científico, tiene una emoción implícita. Siempre está presente. El pensamiento es un archivo y la carpeta de ese archivo es la emoción. Entonces uno tiene motores de búsqueda para buscar esos recuerdos a través de las emociones, igual que en una biblioteca. Yo les llamo los sensores del alma. Equivalen a los cinco sentidos, que te permiten sobrevivir al mundo exterior. Y éstos serían aquellos sensores que te permiten la sobrevivencia interna, del espíritu. Son el faro del observador.

Cuando tienes un problema en el alma, no lo reparas, te haces el tonto y lo postergas para el futuro. Tenemos que optar por tener cosas o ser alguien. Si uno se propone ser, más que tener, te empiezas a vincular con otra gente.


miércoles, 15 de julio de 2015

"Un modelo para entender cómo transitar a una vida extraordinaria", junto a Oscar Cáceres

Este miércoles 15 de julio estuvimos conversando sobre "Un modelo para entender cómo transitar a una vida extraordinaria", junto al Coach Ontológico Senior Oscar Cáceres, y cómo cambiar nuestros hábitos y rutinas diarias para tener una mejor calidad de vida.

Óscar Cáceres es fundador de la empresa Oscar Cáceres & Asociados, dedicada al entrenamiento de excelencia, tanto de personas como de organizaciones. Consultora que tiene por objetivo principal la creación de líderes. Ingeniero Comercial, experto en transformación humana en los ámbitos corporativo y personal. Creador del modelo EPM® (Extraordinary People Model), Coach Ontológico Senior, Master Practitioner en PNL. Es también músico y posee estudios teatrales. Autor del libro Jefes Preocupados, Líderes Ocupados.

Mensaje Oscar

Hay creencias que nos empoderan, hay creencias que nos limitan. La gente que le va bien tiene ciertas rutinas que el resto no tiene, y creencias y foco que el resto no tiene. La gente que no le va bien se dispersa. La claridad es un factor fundamental para ser personas extraordinarias. ¿Ustedes piensan qué estarán haciendo de aquí a 5 años,?
La mayoría de las personas no lo sabe. Las personas extraordinarias saben qué van a lograr en ese margen de tiempo.
 
Hay varios aspectos con respecto al lenguaje. Primero lenguaje positivo, dejar de lado el lenguaje que te bajonea. Segundo, lenguaje preciso, porque permite claridad en el pensamiento y en lo que entregas a la gente. Tercero, lenguaje persuasivo, que sea atrayente, que invite, que sea magnético. Cuarto, lenguaje empoderador, protagonista, en el que te haces cargo de lo que dices y haces. Ahí hay una diferencia entre ser víctima y protagonista.
 
En la vida tienes siempre dos opciones, piensas en lo que quieres lograr, y en lo que no quieres lograr. Y si piensas en lo que no quieres lograr, curiosamente, logras eso que no quieres. El cerebro funciona de manera particular. No lee la palabra no. Cuando uno dice: no quiero que ocurra esto, te estás programando para que eso ocurra.
 
La vida es un sueño, y ya que estamos soñando, vivamos de la mejor manera. El mejor homenaje a la conexión que tenemos con el universo, es hacer nuestra experiencia lo mejor posible.