
Junto al Dr. Luis Weintein conversamos sobre diferentes aspectos que contiene el desarrollo humano, conociendo su enfoque integrador de distintas áreas del conocimiento, integrando lo científico, ético, cultural, psicológico y la poesía mediante múltiples actividades.
El desarrollo de la conciencia en la actualidad

Respecto al desarrollo de la conciencia en el mundo actual, nuestro invitado lo observa muy relacionado con la alta importancia que para el ser humano ha adquirido lo virtual, lo que ha significado una separación entre el hombre y el contacto directo con sí mismo y con la naturaleza. De esta forma las personas destinan gran parte del tiempo a consumir y a realizar actos mecánicos, sin hacerse preguntas.
El Dr. Weinstein también observa que actualmente el hombre tiene gran parte de sus necesidades satisfechas gracias al adelanto en la técnica, así como también, dispone de gran cantidad de información, de tener disfrute y de manipular, todo lo cual da cuenta de un desequilibrio o desajuste entre lo humano y lo tecnológico.
Sentido de la vida, felicidad y temor

El Dr. Weinstein observa cierto temor en las personas ante estas preguntas acerca del sentido de la vida humana y esto tendría que ver con el tipo de vivencias que ocurren al entrar en lo íntimo, con una necesidad de afirmarse en lo concreto y el entrar en el asombro por existir, con una sensación de vacío.
Dicotomías a superar
Nuestro invitado describe ciertas dicotomías a superar en el devenir actual, ya que vemos la realidad con tensiones irreconciliables, tales como el desapego-compromiso, universalidad-individualidad, lo conservador-lo creativo; para lo cual señala, hay que asumir el desarrollo del ser humano integrando la manera de ver la realidad.
Amistad y amor consigo mismo y el regalo del ser

Etapas en el camino del desarrollo humano
Lo primero plantea nuestro invitado, es motivarse, a veces una separación, una enfermedad, la cesantía, son circunstacias que motivan el entrar a fondo. Hay que situarse en la vida pues tenemos una identidad compleja y dividida, el ser humano no es exclusivamente un yo, la individualidad tiene un valor en la vida, pero hay algo que lo trasciende.En una segunda instancia, este proceso va contagiando a otras personas.
Lo trascendente

En este plano el Dr. Weinstein se refiere a las Coincidencias, dando ejemplo de experiencias personales impactantes por la sincronicidad presente entre los hechos del relato.
La comunidad, la salud y la dimensión poética de la vida

Nuestro invitado se refirió también a su participación en un proyecto en el Hospital San José en que interviene desde la medicina humanizada y alternativa, al respecto señala que por un lado observa cierta resistencia de la Medicina alópata pero que va éste decreciendo y que por otra parte, a los profesionales de las medicinas complementarias les cuesta realizar una síntesis entre ellas, sin embargo, un indicador de una avance en esto es la oficialización de la Acupuntura en el sistema de salud público.
Por otro lado, también se refirió a la relación entre salud y las emociones, señalando que existe una relación directa entre lo psicológico y lo corporal, es vital el cómo las personas se encuentran con las emociones, compatibilizando y encauzando la expresión de ellas.
Parte de la labor que realiza nuestro invitado en el Centro de Isla Negra apunta a la intención de ser guiado por la dimensión poética de la vida. La terapia a través de la poesía busca llegar a lo poético que trasciende, pues la vivencia poética tiene que ver con lo positivo, en donde se junta el sentido como coherencia entre verdad, bien y belleza. En nuestra cultural actual hay demasiada prosa, hay que equilibrar con poesía, afirma nuestro invitado, pues la palabra puede ser un canal comunicador de la vivencia y también puede oscurecerla.
Mensaje del Dr. Weinstein a la comunidad de positivos:
"Esto de trascender las pequeñas diferencias y juntarse en esto, en una orientación hacia...vamos siendo personas más completas, que toca este tema central que los seres humanos entre nuestras necesidades está abordar esta necesidad que se presenta en cierto momento de la vida, en algunos, no en todos, de hacer algo en relación a la vivencia de incompletud, ser incompleto. Entonces, esta incompletud como que nos mueve a nosotros a una accción de satisfacción, es como llegar a optar nosotros por entrar en la realidad interviniéndola, mejorándola...cómo?...mejorándola en la alegría, mejorando el escucharse, mejorando lo que hablábamos en un principio, la profundidad del efoque de la vida de cada uno, del enfoque del proyecto de vida, que yo creo que eso es muy importante, estamos en eso, como en un momento de crisis entre lo individual y lo técnico, lo colectivo y la naturaleza, el desarrollo personal, entonces buscar como juntarlos. Yo creo que por ese lado, lo positivo es como la gran emoción que lo junta."
que bien que alguien con estudios en antropologia este aportando cosas nuevas me resulta muy importante y trascendental estas cuestiones y avances no solo para la antropologia sino para otras ciencias pero en especial para la antropologia que la den a conocer y todo lo que representa para el mundo actual en especial para el beneficio de la sociedad
ResponderEliminarTal vez no es la tribuna adecuada, pero alguien tiene el teléfono de la consulta de Luis Weinstein? Si alguien tiene sus coordenadas, por favor envíeme un correo a claudioaravena@manquehue.net
ResponderEliminarMuchas gracias.