lunes, 16 de noviembre de 2015

“Hacia una sociedad colaborativa y Educación Humana”


Aleka Vial y Edgardo Vogel conversaron el miércoles 7 de Octubre con Carolina Carvacho, Educadora y Simón Ramirez, Biólogo, ambos destacados profesionales de la Escuela Matríztica de Chile, sobre el tema “Hacia una sociedad colaborativa y Educación Humana”.

Carolina Carvacho, Psicopedagoga y Ed. Diferencial. Diplomado en competencias docentes, en el Tecnológico de Monterrey y la Universidad de Cambridge.
Ha participado en varios diplomados, especialmente en Síndrome de Déficit Atencional, Neurociencias aplicadas a la Educación y Didácticas Metodológicas. Reconocida por Fundación Telefónica y Educación 2020 dentro de los 50 docentes más innovadores; obtuvo el 1er lugar por el desarrollo de habilidades sociales en la escuela y mención honrosa por la didáctica metodológica de canto y juego en el aprendizaje matemático, denominada matedistraída, en el concurso Experiencias Innovadoras en el Aula.
Actualmente es alumna del Magister en Biología Cutural en la Universidad Mayor y es colaboradora de la Escuela Matriztica de Santiago. Candidata a Magister.

Relator - docente
Blogger en Eduglobal
Miembro de CIE de Educación2020 y Fundación Telefónica
1 lugar SIE 2012 en experiencias innovadoras y mención honrosa.


Simón Ramírez, Coordinador y Colaborador. Cuenta con una sólida formación en Biología en la Facultad de Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Es investigador en Laboratorio del Dr. Jorge Campusano de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en el campo de la epistemología experimental, perteneciente al Núcleo Milenio NEDA.

Trabaja en el Laboratorio de Neurociencia Cognitiva del Dr. Francisco Aboitiz, y participa como colaborador de diferentes proyectos de investigación-acción en Matríztica. Se desempeña como coordinador de proyectos y colaborador de Matriztica desde su deseo de profundizar en la comprensión de la fenomenología biológica y sus consecuencias para las diversas comunidades de seres vivos desde el entendimiento del origen de los seres vivos y el ser humano a que la biología-cultural invita.


Los invitamos a escuchar el mensaje que compartieron con nosotros Carolina y Simón. Puedes descargar el programa completo pinchando aquí!!

Evolución de la conciencia, junto a Fernando Malkún

El miércoles 30 de Septiembre, Edgardo Vogel conversó en exclusiva con Fernando Malkún, destacado investigador, conferencista, escritor, cineasta, quien se ha dedicado a transmitir información que impulsa la evolución de la conciencia.

Fernando ha dedicado15 años a transmitir información que impulsa la evolución de la conciencia. Información que permite trascender falsas creencias, limitaciones mentales prejuicios y mentiras que son la causa del sufrimiento y desesperanza en la vida.
Ha impartido talleres y conferencias a miles de personas en México Chile Argentina España y Colombia.

Ayudó a millones de personas en Hispanoamérica a abrir sus mentes y que vieran la vida de otra forma con las series documentales para la televisión que realizó como resultado de sus investigaciones sobre la sabiduría acumulada por la desaparecida civilización atlante y las culturas egipcias Maya e hindú. 

Los invitamos a escuchar esta interesante conversación y el mensaje que compartió Fernando Malkún en el programa pinchando aquí!!

jueves, 24 de septiembre de 2015

"¿Cuál es el rol de los niños índigo, cristal y arcoiris en esta vida?", junto a Matías De Stefano

Este miércoles 23 de septiembre estuvimos en la segunda parte de la entrevista junto a Matías De Stefano, hablando sobre la "¿Cuál es el rol de los niños índigo, cristal y arcoiris en esta vida?". Esta fue la primera de una entrevista de dos partes.

Matías Di Stefano es un joven argentino nacido en el año 1987, quien podría ser descrito como un niño Índigo. Su labor es la de ayudar a entender a las personas los procesos generales del universo, y de nosotros como Humanidad. Se define como un “Psicopedagogo de la Existencia”, ayudando a quienes lo necesiten a ordenar sus ideas sobre la Totalidad, preparándonos para los nuevos tiempos que llegan. Ha escrito los libros “Vivir en la Tierra” y “Vivir en el Universo”.

Mensaje Matías De Stefano

El corazón es el sistema que permite que constantemente haya una circulación de la sangre para nutrir todo el cuerpo. Dentro del sistema universal, esto es interpretado como el árbol de la vida, es cómo las estrellas están conectadas unas con otras. Todo está ramificado, en un constante equilibrio de dar y recibir, balanceado según las necesidades de cada organismo.

El problema del sistema humano es que nos separamos tanto del sistema orgánico del universo, que empezamos a crear una idea de economía diferente, sobre todo a través de la deuda, algo que en el universo no existe. Son sistema en que siempre hay alguien que se queda sin nada.

Llamamos historia a una aglomeración de hechos que han sucedido a lo largo del tiempo. Pero en el universo, el tiempo es diferente. Por lo tanto, todo lo que nos ha pasado en el universo sigue pasando, todo lo que nos pasará en el futuro, está pasando ahora en el universo. La materia es la proyección densa de la luz, y a luz se mueve en el universo en forma de espiral, entonces todo lo que existe como forma material es una experiencia natural, por la luz. Entonces toda experiencia que vivimos en un momento, se repite una y otra vez. El pasado sigue existiendo, sólo que nosotros somos una experiencia más de esa luz. En esta vuelta de espiral que damos, estamos viviendo situaciones que hace 12 mil años ya pasaron, pero desde otro lugar, estamos viviendo la caída de un sistema planetario.

Somos luz, vamos evolucionando en forma de luz, en espiral. Por lo tanto, cuanto más atrás en la historia vamos, más al futuro nos acercamos.

Necesitamos ciudades que se parezcan a flores, necesitamos ciudades que se parezcan a árboles, que sean más orgánicas.

Como seres duales, interpretamos que se nace y se muere. Pero para el universo, la muerte es simplemente una continuación de la vida. Es un viaje continuo, en el que nos ponemos un traje y nos sacamos un traje. En el universo todo es energía y esa energía se transforma, pero no desaparece.

También se puede meditar con un tipo de música que no les haga pensar. Eso se llama meditación activa. Eso también logra desarticular a la mente, y poder dejarla en blanco.

No se dejen convencer de que no pueden cambiar las cosas. Hay una manía del adulto de decir que es muy difícil cambiar las cosas, cuando en realidad es muy fácil. Si uno quiere hacer algo, lo puede hacer, eso es básico. El universo lo genera en tanto uno sepa que realmente lo quiere hacer. No hay límites y los niños y los jóvenes no tienen límite. Es la mejor edad para proponerse objetivos y para trascender los límites.