jueves, 19 de junio de 2014

"El hombre y la biodiversidad" junto a Bárbara Saavedra

El día 18 de junio conversamos sobre"El hombre y la biodiversidad" junto a Bárbara Saavedra.
Bárbara Saavedra es la Directora para Chile de Wildlife Conservation Society. Ella es Licenciada en Biología, Magíster en Ciencias Biológicas y Doctora en Ecología y Biología Evolutiva. Durante su carrera ha abordado el problema del impacto humano sobre poblaciones naturales a diferentes escalas. Desde su experiencia como bióloga y ecóloga, muestra los esfuerzos para fomentar la conservación en Chile, en Magallanes, Tierra del Fuego.
Es Miembro del Consejo Consultivo del Ministerio de Medio Ambiente y también Consejera de la Red de Alta Dirección de la Universidad del Desarrollo. Activa participante de la Sociedad de Ecología de Chile, actuando como Secretaria, Vice-Presidenta y Presidenta en los últimos 6 años. En la actualidad ella está comprometida con la implementación del Proyecto Karukinka, en Tierra del Fuego, y con la promoción de la gestión de la conservación de biodiversidad nacional al desarrollo sustentable de Chile. www.barbarasaavedra.comhttp://www.karukinkanatural.cl/

Mensajes de Bárbara Saavedra en el programa “El hombre y la biodiversidad”:
Para mejorar la calidad de vida:
“Abrirse a la naturaleza, partiendo por eso y eso empieza en la cabeza. Todo parte por querer y hay que buscar la naturaleza de cada uno. Nuestra naturaleza está ligada donde cada uno de nosotros está. Conocer cuáles son las especies de ahí, pedir que esas especies sean ubicuas. Si estamos en una ciudad, que se foreste con especies nativas, que se mantengan los procesos ecológicos…conocer los árboles de nuestro barrio y saber distinguir los que son de aquí de los que no son de aquí. Exigir a Conaf que foreste con especies nativas, exigir que las Municipalidades lo hagan, pedir que nuestro Estado apruebe, promueva un Ministerio que sea fuerte en temas medioambientales, pedir que se haga inversión en conservación”

jueves, 12 de junio de 2014

“La senda del guerrero” junto a Lucas Estrella

El miércoles 11 de junio conversamos sobre “La senda del guerrero” junto a Lucas Estrella.
Lucas Estrella Schultz eligió el camino de las Nobles Artes Marciales, legado de sus antepasados espirituales. Nació en Argentina y desde los siete vive en Chile.Practica artes marciales chinas desde hace 33 años y hace 16, comenzó a aprender Medicina Tradicional china, primero masaje (tuina) y luego acupuntura. Buscando la fuente del conocimiento ha viajado extensivamente por China, Tailandia, Vietnam, Tíbet, Laos y Camboya. En dichos viajes ha aprendido y practicado tanto artes marciales como curativas. Ha estudiado la filosofía de Oriente, en particular la de China, Japón y Tíbet. Atiende en consulta privada, realiza talleres y charlas y asesora a empresas en el área de las comunicaciones humanas.Ha escrito dos libros relacionados con la búsqueda del sentido de esas enseñanzas en su propia vida: “El Oráculo del Guerrero” y “Estampa de Guerrero”
Para escuchar este programa ingresa en este link: http://radio.uchile.cl/programas/conversando-en-positivo/edgardo-vogel-y-aleka-vial-conversaron-sobre-la-senda-del-guerrero-junto-a-lucas-estrella-quien-es-escritor-experto-en-artes-marciales-chinas-en-medicina-tradicional-china-masaje


Mensajes de Lucas Estrella en el programa “La senda del guerrero”:
Sobre morir en la vida, para poder renacer…
“Morir significa estar dispuesto a dejar aquellos esquemas rígidos de pensamiento, de mirada y de acción en el mundo, que nos han acompañado hasta un cierto punto pero luego, para transmutar, para crecer,uno tiene que dejar algunas cosas de lado. A eso me refiero con muerte, a renunciar a esquemas que a lo mejor fueron útiles en un momento, a miradas, a maneras de estar en el mundo en un período determinado que hay que cortar, arrojar al papelero y seguir adelante”
Sobre un corazón limpio, ligero y libre…
“Un corazón limpio es un corazón que no se detiene en pequeñeces, rencores, chimuchinas, cuchicheos, hay que sacarse eso de encima tanto como sea posible, porque es pura basura para el corazón. En la medida que uno se descarga de basura el corazón de uno, está más ligero más liviano y es más fácil viajar con él. Cuanto más ligero, cuanto menos basuras estás acarreando en tu mochila, tanto más libre eres para recorrer el mundo…Uno transita mejor y más lejos y no estás empantanado con viejas rencillas, rencores, asuntos no resueltos, duelos no superados, pequeñeces en las cuales te quedaste atrapado con gente.
Hay que despejar el camino tanto como sea posible”
“Busquen tanto como sea posible y por todos los medios posibles estar bien.No se resignen nunca a estar mal. Es algo en lo cual no hay que entregarse, no hay que claudicar, siempre hay algo que uno puede hacer para estar mejor en todas y cada una de las áreas de nuestra vida y nos merecemos lo mejor”
Sitio web de Lucas Estrella: http://lucasestrella.blogspot.com/ y mail: centroshendao@gmail.com

jueves, 5 de junio de 2014

“Si se quiere… se puede” junto a Cristián García Huidobro

El miércoles 4 de junio conversamos sobre “Si se quiere… se puede” junto a Cristián García Huidobro.
Cristián García-Huidobro Valdivieso es Ingeniero Civil Industrial, mención en Computación, de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Por muchos años estuvo vinculado a las Tecnologías de Información y Comunicación. Dirigió el Area de Tecnología del Programa Enlaces del Ministerio de Educación. Creó la empresa Tecnología, Integración y Desarrollo junto a 3 socios de la IX Región. Fue Gerente General del grupo empresarial San José Farms durante 5 años. También es un destacado deportista, siendo un montañista con una vasta trayectoria por la cordillera de Los Andes y El Himalaya. Además, fue el primer chileno y sudamericano en alcanzar la cumbre más alta del mundo, el Monte Everest. Como deportista y emprendedor ha participado en múltiples conferencias para empresas, municipios, instituciones de educación escolar y superior, entre otras, en temas de Liderazgo, Trabajo en Equipo, Emprendimiento, Seguridad, y también Valores y Actitudes positivas para llevar una vida con sentido además de poder lograr grandes metas. Sitio web: http://www.cghuidobro.cl/

Mensajes de Cristián García-Huidobro en el programa “Si se quiere…se puede” :
“Tal vez una manera de “poder” aparte de sólo “querer”, creo que tiene que ver con, primero, darnos cuenta lo más posible de lo que estamos haciendo.
Tener más conciencia, porque hay muchas cosas que hacemos de manera automática.
Si nos damos cuenta y además estamos totalmente presente o sea si estoy tomando desayuno, estoy con el café, me lo estoy disfrutando el café, pero no estoy tragándome el café mientras contesto un whatsapp…porque cuando hago esas dos cosas, no hago ni una ni otra.
Cuando estoy totalmente en una cosa, totalmente presente y consciente de que es esto, no con mi mente en otro lado y además, abrazo la vida como una oportunidad de celebrar, de bailar, de brillar, de crecer, de pasarlo bien, de simplemente ser feliz, en la dimensión que sea que me toque vivirla, entonces yo creo que vamos a estar en una vida vibrante.
Dónde lo importante no es si me tocó más o si me tocó menos, si tuve un cáncer o no he tenido ningún cáncer…lo importante es que no importa cómo esté, todas las situaciones de vida puedo vivirlas en totalidad, todas las situaciones de vida, con enfermedad o sin enfermedad pueden ser un espacio de crecimiento, de florecimiento de alegría y de baile, en la dimensión que nos toque vivir”