jueves, 10 de mayo de 2012

"La ciencia y el desarrollo humano...¿Son aliados?" junto a María Teresa Ruiz


El miércoles 9 de mayo conversamos sobre “La ciencia y el desarrollo humano…¿son aliados? junto a María Teresa Ruiz.

María Teresa Ruiz fue la primera mujer Licenciada en Astronomía en la Universidad de Chile;  pionera en ingresar a Princeton para obtener un doctorado en Astrofísica y también es la única mujer que ha recibido el Premio Nacional de Ciencias Exactas (1997). Es la presidenta de la Fundación para el Desarrollo de la Astronomía de Chile y profesora del Departamento de Astronomía de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. Ha recibido numerosas distinciones por su destacada labor profesional, entre ellas:  Medalla Rectoral, Universidad de Chile (1996 y 1998), Miembro de Número de la Academia de Ciencias desde (1998)y Condecoración al Mérito Amanda Labarca, (2000). Es autora de numerosas publicaciones científicas y de los libros: "Hijos de las estrellas", "Voces del universo" (coautoría con Margarita Schultz) y “Universo: Ciencia y Ficción… ¡qué (no) te cuenten cuentos!”, una iniciativa que busca acercar la astronomía a niños de “8 a 80 años”. María Teresa hoy está dedicada esencialmente a la investigación y a la formación de profesionales en este campo.

Mensaje de la Astrónoma María Teresa Ruiz, para hacer un Chile más humano:

"Tal vez el saber que todos somos hijos de las estrellas y por lo tanto somos hermanos y somos lo más iguales que hay. Entonces, cuando empezamos a discriminar al otro porque lo encontramos que huele distinto o porque habla raro, darnos cuenta que en realidad, primero somos lo más raro y sofisticado que ha fabricado el universo, que tengamos noticia. Que el universo se ha esforzado en 13.700 millones de años fabricando cada uno de los átomos que tenemos en nuestro cuerpo y que por lo tanto la vida nuestra y de todos los seres vivos es algo sagrado en ese sentido, es algo único, algo irrepetible. Nadie ha sido capaz de fabricar nada vivo, con todo el conocimiento que tenemos, podemos tener toda la materia prima para hacer una cosa viva y todavía nadie lo puede hacer. Entonces esa chispita que hay ahí, respetémosla."

jueves, 3 de mayo de 2012

"Eneagrama" junto a María José Munita y Hugo Kruger


Esta semana conversamos sobre “Eneagrama” junto María José Munita y Hugo Kruger.
María José es Coach Ontológico Newfieald e Ingeniero Comercial. Consultor y Coach.Profesora de Eneagrama formada en la escuela de Riso y Hudson y certificada por Ginger Lapid Bogda y Awareness to Action International. Profesora de enegrama acreditada IEA. Vice Presidenta IEA 2011 (International Enneagram Assosiation.
Hugo kruger es Psicólogo, Magíster en Desarrollo y Comportamiento Organizacional, Máster en Salud Mental, Ciencias Sociales y Humanas, y Licenciado en Artes de la Representación. Docente de Postgrado en la Universidad Adolfo Ibáñez, Universidad Técnica Federico Sta. María, Universidad Católica de Chile y Universidad de Chile. Consultor, Coach, ex Gte. Corporativo de RRHH de Sixbell Nekotec, para sus oficinas de Rio de Janeiro, México, Bogotá y Santiago, actualmente socio y gerente de HR Group Consulting. Es presidente de la IEA Chile y profesor acreditado de Eneagrama por IEA Global.
El Eneagrama es un poderoso modelo de estructuras de personalidad que permite una visión certera de nuestro mapa de fortalezas y debilidades. Es por esto que resulta tan útil para enfrentar el trabajo terapeutico y en el mejoramiento de las relaciones interpersonales.
Sitio web invitados: http://www.mariajosemunita.com/


Mensaje de María José Munita y Hugo Kruger a nuestros amigos y amigas:
Hugo Kruger:
“Instrumentos y modelos para conocerse a uno mismo, hay muchos, yo les recomiendo el Eneagrama por lo potente del modelo, lo van a entender muy fácilmente y es un muy buen punto de partida para conocerse a uno mismo. Así que a leer de Eneagrama”
María José Munita:
“Conozcan el Eneagrama y no crean que saben cómo es el otro. Hay mucha gente que hace un taller de Eneagrama y que cree que puede andar clasificando gente por el mundo. Da muy buenas pistas, pero los seres humanos somos un misterio…y eso lo hace más bonito todavía.”

jueves, 26 de abril de 2012

"Cuerpo activo, mente sana" junto a Marcelo Gálvez y David López


El miércoles 25 de abril conversamos sobre “Cuerpo activo, mente sana” junto a Marcelo Gálvez, David López y la participación especial de María Luisa Godoy animadora, comunicadora y maratonista .
Marcelo Gálvez es un reconocido profesional del fitness de importantes empresarios, deportistas y gente común que aspiran a una vida saludable. Director y Head coach de FULL RUNNERS, un grupo que se dedica a la práctica de varios deportes y que apunta al desarrollo de una mejor calidad de vida a través del entrenamiento, la convivencia y la obtención de metas deportivas y personales. Entre sus logros deportivos personales, destacan 14 triatlones distancia Ironman, 45 triatlones medio Ironman y variados Olímpicos y Sprints. Cruzó la cordillera de Los Andes desde Santiago a Mendoza en ocho oportunidades y logró pedalear los 450 kilómetros entre Santiago y La Serena en sólo en 14 horas y 16 minutos. Autor del libro sobre acondicionamiento físico : ”Como hacer running en Chile” en donde nos trasmite su filosofía Running y nos da consejos para iniciarnos o mejorar en esta práctica, particularmente en Chile con datos esenciales tanto para expertos como para novatos.
David López es Quiropráctico D.C. y Kinesiólogo graduado por el AngloEuropean College of Chiropractic AECC de Inglaterra. Director del Programa de Quiropraxia de la Universidad Central de Chile. Profesor asistente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Director de curso en Terapia Manual TensoActiva de la Universidad La Sabana, Colombia. Director de los programas Diplomados en Terapia Manual de la Universidad Santo Tomas en Chile. Creador del concepto TensoActivo de las terapias manuales, ha dictado charlas, conferencias, cursos en universidades y congresos de Chile, Cuba, Polonia, República Checa, Brasil, Colombia, Argentina, Uruguay, México, etc. En su método ha formado cientos de profesionales en Chile y alrededor del mundo.
Sitio web de los invitados :

El mensaje de los invitados a nuestros amigos y amigas:
Marcelo Gálvez :
“Los invito a que se animen, a que traten de incorporarse de alguna manera a realizar una actividad física pero no esa de yo camino en mi trabajo, algo que sea de manera constante, metódico, al menos unas tres veces a la semana y que no sea la del pichanguero del fin de semana, porque eso también ocasiona lesiones. Que sea hábito, que sea parte de un estilo de vida y como digo siempre, para mejorar la calidad de vida y ojalá se mueran haciendo eso.”

David López:
“El ejercicio en general, es transversal a toda la condición de salud de las personas. Hacer ejercicio es ahorrar en calidad de vida. Mejora la fuerza, mejora el estado de ánimo, tiene efectos psicológicos positivos y efectos sociales. En el ejercicio nos juntamos con otras personas, conocemos gente que está en la misma que nosotros. Y por sobre todo tiene un efecto y un impacto increíble en la salud. Las personas que hacen ejercicio en general pueden estar muy tranquilas, que siempre van a tener una buena calidad de vida. Por eso necesitamos más personas haciendo running”

María Luisa Godoy;
“Tienen que entusiasmarse, querer hacerlo, hay grupos profesionales tremendos, como Marcelo Gálvez que los pueden guiar, a todas las edades, comenzando desde nada. Así que ojalá se entusiasmen porque realmente es un estilo de vida que vale la pena, porque uno es mucho más feliz y tiene mejor calidad de vida.”